IA en la planificación y programación avanzadas para alimentos y bebidas

Por Dorothee Dossmann – 12 de mayo de 2025
Nº1 | Mayo 2025

Introducción: Cómo navegar en una industria que cambia rápidamente

Los fabricantes de alimentos y bebidas se enfrentan a  numerosos desafíos, como los cambios en los gustos de los consumidores, las interrupciones en la cadena de suministro y las estrictas regulaciones. Los métodos tradicionales de planificación y programación suelen ser insuficientes, lo que provoca la pérdida de oportunidades de venta y el desperdicio de recursos.

La IA en Planificación y Programación Avanzada (APS) ofrece una solución. Al predecir la demanda y organizar los cronogramas de producción en tiempo real, la IA puede ayudar a los fabricantes a reducir el desperdicio y a mantenerse competitivos en un mercado volátil. Incluso pequeños eventos, como una ola de calor o una pandemia, pueden cambiar drásticamente el mercado de la noche a la mañana.

A pesar de los beneficios comerciales, muchas empresas se preocupan por la complejidad de la IA. La IA pragmática aborda este problema centrándose en tecnología orientada a resultados que se adapta a los recursos existentes, garantizando así la eficiencia operativa sin sobrecargar a los equipos con algoritmos complejos.

Este artículo explorará temas clave que influyen en el APS basado en IA y cómo beneficia a los fabricantes de alimentos y bebidas. Abordaremos:

  • Previsión de la demanda
  • Asignación de recursos
  • Control de costes
  • Estrategias basadas en eventos
  • Gestión de productos al final de su vida útil
  • Soluciones de planificación y programación avanzada de la cadena de suministro digital QAD.
 

Beneficios clave de la IA en la planificación y programación avanzadas

  1. Pronóstico de la demanda y lanzamientos de productos más inteligentes

La previsión de la demanda es crucial en la industria manufacturera, especialmente en el sector de alimentos y bebidas, donde los gustos de los consumidores pueden cambiar rápidamente. La IA aborda este problema de diversas maneras:

  • Detección de demanda: a diferencia de los métodos tradicionales que se basan en datos de ventas históricos, la IA utiliza señales en tiempo real, como el sentimiento de las redes sociales, los pronósticos meteorológicos y las tendencias del mercado, para obtener predicciones más precisas.
  • Mejor alineación de S&OP: los sistemas impulsados por IA brindan actualizaciones periódicas y precisas, lo que ayuda a los equipos de planificación de ventas y operaciones (S&OP) a mantener la producción sincronizada con las ventas y el marketing.
  • Limpieza de datos maestros: las herramientas de IA mejoran la precisión de los datos, especialmente cuando se preparan lanzamientos de nuevos productos con datos históricos limitados.

Ejemplo: una marca de productos lácteos que lanza yogur de origen vegetal puede usar IA para predecir la demanda en regiones específicas, lo que permite realizar ajustes rápidos en la producción y el suministro, reduciendo el desabastecimiento y el desperdicio.

  1. Programación optimizada y asignación de recursos

Una programación eficiente es crucial para cumplir con plazos de producción ajustados y maximizar la producción de la fábrica. Las herramientas de programación basadas en IA procesan datos de la planta, el estado de las máquinas y la disponibilidad de los trabajadores para optimizar los cronogramas de producción. Sin embargo, depender de métodos de programación obsoletos podría exponer su fábrica a costosas interrupciones.

  • Ajustes en tiempo real: la IA ajusta automáticamente los cronogramas cuando ocurren interrupciones, como averías de máquinas o retrasos en el material, minimizando el tiempo de inactividad y manteniendo la producción en marcha.
  • Reducción de desperdicios: Los desperdicios no se limitan a productos en mal estado. También incluyen tiempo de máquina infrautilizado y mano de obra ineficiente. Las herramientas de IA optimizan la programación para reducir estas ineficiencias, garantizando así un uso eficiente de los recursos.
  • Restricciones de vida útil: En el caso de los alimentos y bebidas, la producción, el envasado y la distribución puntuales son cruciales. La IA garantiza la coordinación, ayudando a que los productos lleguen a las tiendas frescos y dentro de su fecha de caducidad.
 

Ejemplo: Una empresa de jugos frescos utiliza IA para ajustar los cronogramas de producción y entrega cuando hay escasez de fruta, garantizando la frescura y cumpliendo con los objetivos de producción y la demanda de los clientes.

  1. Impulsar la productividad y controlar los costos

Equilibrar la eficiencia y la rentabilidad es crucial en la fabricación de alimentos y bebidas, donde los márgenes de beneficio reducidos exigen precisión. La IA puede identificar ineficiencias ocultas y recomendar medidas para reducir costes sin comprometer la calidad.

  • Optimización del inventario: la IA analiza los datos de ventas, las tendencias estacionales y las promociones para ajustar los niveles de inventario, evitando así tanto el deterioro por exceso de existencias como la pérdida de ventas por falta de existencias.
  • Automatización de tareas: Las tareas repetitivas, como la generación de órdenes de compra e informes, se pueden automatizar, lo que permite a los empleados centrarse en actividades estratégicas como las relaciones con los proveedores y el desarrollo de nuevos productos.
  • Mantenimiento predictivo: la IA monitorea el rendimiento de la máquina para predecir averías, lo que permite un mantenimiento proactivo y minimiza los costosos tiempos de inactividad no programados.
 

Ejemplo: Una cadena de panaderías utiliza IA para el pedido diario de ingredientes. El sistema ajusta los requisitos de ingredientes según la demanda y las previsiones de la tienda en tiempo real, lo que reduce el riesgo de sobreordenar productos perecederos o quedarse sin productos básicos.

Este enfoque no se trata solo de ahorrar costos, sino de mantenerse competitivo en un mercado donde las ineficiencias pueden erosionar rápidamente sus márgenes. ¡Avíseme si necesita más ajustes!

  1. Participación en el mercado impulsada por eventos y precios dinámicos

La demanda de alimentos y bebidas suele estar impulsada por eventos como festividades, eventos deportivos y festivales locales. La IA ayuda a los fabricantes a alinear sus estrategias de producción, promociones y precios para aprovechar estos cambios.

  • Promociones y optimización de precios: la IA prueba escenarios de precios y promociones, recomendando acciones como aumentar los pedidos de materia prima y ajustar los cronogramas de producción cuando los descuentos pueden impulsar significativamente las ventas.
  • Cambios de demanda en tiempo real: la IA monitorea las redes sociales y las noticias para detectar picos repentinos de demanda, lo que ayuda a los fabricantes a ajustar la producción y la distribución en tiempo real.
  • Previsión de necesidades estacionales: la IA analiza días festivos pasados, eventos futuros del calendario y condiciones del mercado para garantizar que las empresas estén preparadas tanto para temporadas altas como para temporadas bajas.
 

Ejemplo: Un fabricante de chocolate utiliza IA para detectar un aumento en las conversaciones en línea sobre cajas artesanales con forma de corazón alrededor del Día de San Valentín, y recomienda aumentar la producción en regiones específicas.

No se trata solo de reaccionar a la demanda, sino de anticiparse y tomar decisiones estratégicas que impulsen la rentabilidad y el crecimiento. ¡Avísame si necesitas más revisiones!

  1. Gestión de productos al final de su vida útil y reducción de residuos

A medida que los productos llegan al final de su ciclo de vida, gestionar esta fase eficazmente puede ahorrar dinero y minimizar el desperdicio. La IA puede ayudar a los fabricantes de alimentos y bebidas a gestionar este declive con precisión.

  • Detección temprana de caída de la demanda: la IA detecta caídas de ventas de forma temprana, lo que permite a los gerentes reducir la producción antes de que se acumule el exceso de inventario.
  • Estrategia de inventario de eliminación gradual: en lugar de detener la producción abruptamente, la IA pronostica el ritmo óptimo para reducirla, lo que garantiza que las existencias se vendan sin grandes amortizaciones.
  • Sostenibilidad y responsabilidad corporativa: al prevenir la sobreproducción, la IA ayuda a reducir la huella de carbono y evita las cargas logísticas de la eliminación de bienes no vendidos.
 

Ejemplo: una empresa de bebidas que observa una caída en las ventas de un sabor en particular utiliza IA para reducir gradualmente la producción y sugiere combinarlo con productos populares para un impulso final de ventas antes de discontinuarlo.

Este enfoque no solo previene el desperdicio, sino que también protege los márgenes y se alinea con los objetivos de sostenibilidad. ¡Avísame si necesitas más cambios!

Transformación impulsada por IA en la planificación de alimentos y bebidas

Optimización de lanzamientos de productos y operaciones continuas

La IA proporciona información basada en datos desde el primer día, alineando a los equipos y refinando las previsiones de demanda. Una vez que un producto está disponible, la IA monitoriza el rendimiento en tiempo real, lo que garantiza que los fabricantes detecten con antelación los cambios del mercado. Al integrar marketing, logística y producción, la IA ayuda a identificar problemas como desajustes entre la oferta y la demanda y a capitalizar los éxitos de ventas regionales.

Fortalecimiento de la capacidad de respuesta del mercado

En el mundo acelerado de hoy, las necesidades de los consumidores cambian con rapidez. La IA actúa como un analista siempre activo, identificando cambios en la demanda y oportunidades de promoción. Al automatizar tareas rutinarias y proporcionar información en tiempo real, la IA permite a los equipos centrarse en decisiones estratégicas como la expansión del mercado y las actualizaciones de productos.

Obsolescencia predictiva

La IA ayuda a los fabricantes a planificar la retirada controlada de productos, evitando el exceso de inventario o el inventario sin vender. Esto es crucial en la industria de alimentos y bebidas, donde el desperdicio es tanto un problema financiero como una responsabilidad corporativa.

Adopción de la IA pragmática

La adopción exitosa de IA se basa en la simplicidad y la practicidad.

  • Centrarse en los objetivos comerciales: definir objetivos claros para mantener a los equipos alineados, ya sea reduciendo costos o reduciendo desperdicios.
  • Integración con los sistemas existentes: la IA pragmática se integra con los sistemas actuales, minimizando las interrupciones.
  • Mantenlo fácil de usar: las herramientas de IA deben ofrecer información clara y procesable para todas las partes interesadas.
  • Escalabilidad: comience con poco y amplíe su alcance a medida que el sistema demuestre ser exitoso.

El camino por delante: sostenible, eficiente y competitivo

La IA ayuda a los fabricantes de alimentos y bebidas a mantenerse competitivos al adaptarse rápidamente a los cambios en la demanda de los consumidores y a factores externos. Así es como aborda los principales desafíos del sector.

  • Mejores pronósticos, menos desperdicio: los pronósticos precisos reducen la subproducción y la sobreproducción, evitando el desperdicio y la pérdida de ventas.
  • Costos operativos reducidos: La automatización y el mantenimiento predictivo reducen los costos al agilizar los procesos y reducir el tiempo de inactividad.
  • Alineación del mercado: la IA rastrea el sentimiento y los eventos externos para ajustar los productos y las promociones.
  • Sostenibilidad mejorada: al optimizar la producción y la distribución, la IA reduce el impacto ambiental.

Cómo puede ayudar la planificación de la cadena de suministro digital de QAD

QAD integra IA en la planificación, la previsión, la programación y la gestión del inventario.

  • Fuente única de verdad: garantiza información consistente y actualizada en todos los equipos.
  • Implementación modular: se implementa en etapas, perfeccionando los procesos gradualmente.
  • Análisis en tiempo real: combina datos de varias fuentes para obtener información inmediata.
  • Escalable para el crecimiento: se adapta a medida que su negocio crece, manteniendo la tecnología de la cadena de suministro a la vanguardia.

Con QAD Digital Supply Chain Planning y QAD Advanced Scheduling , los fabricantes pueden tomar decisiones basadas en datos que reducen el desperdicio, controlan los costos e impulsan la sustentabilidad.

¿Está listo para transformar su cadena de suministro de alimentos y bebidas?

El futuro de la fabricación de alimentos y bebidas depende del uso de la IA para refinar la planificación, optimizar la programación y minimizar el desperdicio. Al adoptar soluciones basadas en IA, no solo se pueden reducir costos, sino también adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, garantizando resiliencia y agilidad en una industria en constante evolución.

¿Te interesa saber cómo la IA Pragmática puede ayudarte a optimizar la gestión del ciclo de vida de tu producto? ¡Contáctanos para una demostración!

No espere a que la competencia le gane. Adopte una IA pragmática para optimizar sus procesos, optimizar a su personal y transformar sus sistemas en una empresa más eficiente, receptiva y rentable. La oportunidad de preparar su negocio para el futuro está aquí, hagámosla realidad junto a QAD.

Dorothee Dossmann

Con más de 20 años de experiencia profesional, incluyendo más de 8 años promoviendo con pasión la planificación digital de la cadena de suministro, la programación avanzada y la integración de la comunidad de la cadena de suministro

LinkedIn